lunes, 1 de octubre de 2018

DESARROLLO

Valores, derechos y obligaciones de la ciudadanía  digital.
-
Ciudadanía digital:La ciudadanía digital puede definirse cómo las normas de comportamiento que conciernen al uso de la tecnología. También denominado ciberciudadanía. Las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC), supone la comprensión de asuntos humanos, culturales y sociales relacionados con el uso de las redes.

Ser ciudadanas y ciudadanos es aprender que no somos más ni menos que nadie. Es protagonizar actos de justicia y de buen trato, usando valores como:



  • Respeto: Se refleja los modales de una persona para otros usuarios dando como resultado una mejor convivencia.
  • Honestidad: La honestidad en la ciudadanía digital es de suma importancia ya que así se puede adquirir confianza y se mantendrá todo bien sin dudar de las cosas.
  • Generosidad: Generosidad y cooperación en la producción de conocimiento colaborativo.Se debe escuchar y tomar en cuenta a otras personas y ser más unidos.
  • Responsabilidad: Responsabilidad por hechos y acciones en los altos electrónicos. Un mal uso: copiar material de Internet y no dar el crédito a los autores de este.
  • Autonomía: (auto, "uno mismo", y nomos, "norma"capacidad para darse reglas a uno mismo o tomar decisiones sin intervención ni influencia externa.) Autonomía en la búsqueda de información y autonomía para utilizar los recursos.
  • Igualdad de acceso: Se necesita la igualdad de acceso a las oportunidades que brinda las TIC, siempre y cuando se tome en cuenta las restricciones para los menores de edad y se tenga cuidado con ellos.
  • Seguridad: Nunca pases información ni fotos a personas que no conoces. Cuida tu imagen en Internet.
  • Solidaridad: Ser bueno y respetuoso con las personas en Internet.

Nosotros  debemos ejercer nuestros derechos como ciudadano digital, como por ejemplo:



  • Derecho a la libre expresión.
  • Derecho al acceso al ciberespacio (acceso al Internet).
  • Derecho a asociarse a comunidades virtuales.
  • Derecho a comunicarse.
  • Derecho a la privacidad.
  • Derecho a controlar como se usan sus datos personales.
  • Derecho a pedir cambios, actualización o eliminación de sus datos personales.
De igual manera contamos con obligaciones que debemos cumplir para llevar a cabo el buen uso del Internet:
  •        Respetar al otro.
  •          No discriminar.
  •       No ser violento o agresivo.
  •       Respetar la privacidad de los demás.
  •       Denunciar a los que violan algún derecho.
  •       De colaborar cuando sea requerido en situaciones de emergencia o preventivas.
  •      No hacer uso de información personal sin el consentimiento de la otra persona. 


            Día Internacional de Internet Segura
Fue propuesto en 2004 por la UE dentro del proyecto SafeBorders, cada año desde la página oficial de este programa se propone un tema sobre el cual reflexionar bajo la idea de que “Juntos podemos hacer una Internet mejor”.
Se celebra el  5 de febrero cada año, se realiza un acto de más de 3 horas de duración, con diferentes actividades, tales como una mesa debate de expertos vs jóvenes, una charla inspiracional y un taller interactivo con el público asistente.


Enseñar a los más jóvenes:En la actualidad cada vez se le da una mayor importancia a la enseñanza para una ciudadanía responsable, que nos ayude a prevenir los riesgos que se pueden originar a partir del mal uso de las redes sociales.










BIBLIOGRAFÍA


1.       Páginas o blogs referentes al tema

· http://angelgcc.blogspot.com/·http://www3.gobiernodecanarias.org/medusa/contenidosdigitales/FormacionTIC/cdtic2014/04cd/11_concepto_y_alcance_de_ciudadana_digital.html
· http://programacompas.com.ar/familias_ideasyrecursos_link4.html
· https://www.is4k.es/programas/dia-de-internet-segura
· http://holasoyloruhama.blogspot.com/2017/09/derechos-y-obligaciones-de-la.html
     Enlaces a videos relacionados con el tema


· https://www.youtube.com/watch?v=g4tVFyIRi6c
· https://www.youtube.com/watch?v=M-DU25x6fHA
· https://www.youtube.com/watch?v=KrZX9giSBRY
· https://www.youtube.com/watch?v=cfur8BKfeg4
· https://www.youtube.com/watch?v=PocmNSrHZKE

REFLEXIÓN

Adriana.- En este trabajo aprendí como realizar un blog y como agregarle páginas y entradas a este, al investigar acerca de mi tema investigado pude saber más a fondo que es la "Ciudadanía  digital" y cuales son los valores como el respeto para llevar un buen uso del Internet debido a que mucha gente insulta o hace sentir mal a otro ciudadano digital con lo que le envía o comenta y no es respetuoso por lo que ocasiona que se sienta mal aquella persona que recibió ese mensaje y debemos ser honestos con lo que publicamos ya que mucha gente publica cosas que no son verdad y los demás lo creen. Otra punto que me hizo reflexionar es que no debemos seguir los ejemplos que dan los demás sin antes analizarlos ya que puede que sean incorrectos y si los copiamos podemos poner en riesgo nuestra salud o incluso nuestra vida.
Si algún ciudadano nos manda un mensaje o imagen vulgar nosotros tenemos el derecho de bloquearlo para que no nos siga mandando mensaje o incluso si no lo conocemos no debemos aceptarlo como "amigo" en Facebook o "seguidor" en Instagram para evitar situaciones de las cuales nos podamos arrepentir ya que mucha gente se hace pasar por gente de nuestra edad y son tantos que hasta entre ellos pueden estarse engeñando.
Asi que con este blog aprendí varias cosas que me ayudan y ayudan a los demás a tener un Internet seguro y un buen uso correcto.

Hannadi.- La reflexión de este tema seria que los ciudadanos sepan los derechos y normas que mantienen al usar la tecnología, esto quiere decir que todos los ciudadanos que usen cualquier tipo de red social debe de respetar a todos los usuarios tratando de conseguir una buena convivencia, ser honestos es los más importante, ser cooperativo y generoso ante la producción de información a cada uno de los ciudadanos, ser responsable en dado caso que los derechos del autor no sean mencionados y la autonomía en ayuda de búsqueda de recursos, también les habla de la igualdad de acceso que viene siendo la igualdad entre géneros y edades de cada persona, siempre y cuando el contenido de la información sea apropiado para todo el público, la seguridad es uno de los requisitos más importantes ya que es tu información personal, la solidaridad ante todo tener respeto a cada persona.
Al igual que derechos los ciudadanos también tienen obligaciones, como el no discriminar y mostrar respeto a cualquier usuario de un ciudadano, denunciar si violan algún derecho de otro o si el comportamiento de cualquier persona es violento o inapropiado para el público y no utilizar información personal sin su consentimiento de la persona.

MULTIMEDIA

VÍDEOS E IMÁGENES
Una ciudadanía digital:

Respetar a los demás y no ofenderlos:

Solidaridad:





ENLACES


  • https://www.agesic.gub.uy/innovaportal/v/5813/31/agesic/tenes-derechos-que-tenes-como-ciudadano-digital.html?padre=5792&idPadre=5792
Te muestra 12 derechos que tienen los ciudadanos digitales y te da una breve explicación de cada uno de ellos.

  • https://eduarea.wordpress.com/2010/08/30/ciudadania-digital-generalidades/
Este blog te da la definición de "La ciudadania digital" y las distintas áreas que abarca.

  • http://www.villava.es/wp-content/uploads/sites/20//2012/06/2DERECHOS-Y-OBLIGACIONES-DE-LA-CIUDADANA.pdf
En este enlace te muestran 5 derechos y 5 obligaciones de la ciudadania digital.
  • https://www.muyseguridad.net/2018/02/06/dia-de-internet-segura-2018/
En este blog te explican que es el día del Internet segura y 10 concepto para protegerse en la era actual tecnológica.
  • https://www.ecured.cu/Conceptos_y_caracteristicas_de_la_ciudadania_digital
Aqui te muestran el concepto de la ciudadania digital y como se debe llevar su buen uso basandose en los valores.

INTRODUCCIÓN


ADA INTEGRADORA

Durante el primer bloque del  primer semestre de preparatoria investigamos acerca de los navegadores de Internet y apps, sistema operativo, su utilidad y sus características, posteriormente realizamos una investigación en binas acerca de los valores, derechos y obligaciones que tiene la ciudadanía digital, es decir todos los que utilizamos alguna red social como Facebook que es de las más utilizadas en México, Twitter o Instagram.
En este blog podrás encontrar una portada, introducción, desarrollo, enlaces, multimedia, reflexión y bibliografía. En el desarrollo se presentarán los valores de una ciudadanía digital, por ejemplo, honestidad, respeto, responsabilidad, generosidad, etc. De igual manera podrás ver los derechos que debemos ejercer como: el derecho a la privacidad, el derecho  a controlar como se utilizan tus datos personales y tienes derecho a pedir cambios, actualización o eliminación de tus datos personales, por último las obligaciones que debe seguir un ciudadano digital tales como:  respetar a los demás, no discriminar y no ser violento o agresivo entre otros. 
En México se celebra el día Internacional del Internet segura donde se festeja en más de 100 países, tiene como finalidad mostrarle a los jóvenes acerca de  las consecuencias que te pueden llevar a tener un mal uso del Internet, se realizan diferentes actividades y debates, aquí te mostraremos más a fondo acerca de este tema.
Esta página tiene como objetivo hacer saber a los jóvenes sobre como manejar de manera correcta las redes sociales respetando los comentarios, publicaciones u opiniones de los demás siempre y cuando sea un comentario correcto y honesto sin ofender a quien lo lea.





PORTADA

Imagen relacionada
"VALORES, DERECHOS Y OBLIGACIONES DE LA CIUDADANÍA DIGITAL"

-ADRIANA OJEDA
-HANADI RUIZ

8/10/2018

DESARROLLO

Valores, derechos y obligaciones de la ciudadanía  digital. - Ciudadanía digital: La ciudadanía digital puede definirse cómo las normas ...