Valores,
derechos y obligaciones de la ciudadanía
digital.
-
Ciudadanía digital:La ciudadanía digital puede definirse cómo las normas de comportamiento que conciernen al uso de la tecnología. También denominado ciberciudadanía. Las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC), supone la comprensión de asuntos humanos, culturales y sociales relacionados con el uso de las redes.
Ser ciudadanas y ciudadanos es aprender que no somos más ni menos que nadie. Es protagonizar actos de justicia y de buen trato, usando valores como:
Nosotros debemos ejercer nuestros derechos como ciudadano digital, como por ejemplo:
Día
Internacional de Internet Segura
Ciudadanía digital:La ciudadanía digital puede definirse cómo las normas de comportamiento que conciernen al uso de la tecnología. También denominado ciberciudadanía. Las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC), supone la comprensión de asuntos humanos, culturales y sociales relacionados con el uso de las redes.
Ser ciudadanas y ciudadanos es aprender que no somos más ni menos que nadie. Es protagonizar actos de justicia y de buen trato, usando valores como:
- Respeto: Se refleja los modales de una persona para otros usuarios dando como resultado una mejor convivencia.
- Honestidad: La honestidad en la ciudadanía digital es de suma importancia ya que así se puede adquirir confianza y se mantendrá todo bien sin dudar de las cosas.
- Generosidad: Generosidad y cooperación en la producción de conocimiento colaborativo.Se debe escuchar y tomar en cuenta a otras personas y ser más unidos.
- Responsabilidad: Responsabilidad por hechos y acciones en los altos electrónicos. Un mal uso: copiar material de Internet y no dar el crédito a los autores de este.
- Autonomía: (auto, "uno mismo", y nomos, "norma"capacidad para darse reglas a uno mismo o tomar decisiones sin intervención ni influencia externa.) Autonomía en la búsqueda de información y autonomía para utilizar los recursos.
- Igualdad de acceso: Se necesita la igualdad de acceso a las oportunidades que brinda las TIC, siempre y cuando se tome en cuenta las restricciones para los menores de edad y se tenga cuidado con ellos.
- Seguridad: Nunca pases información ni fotos a personas que no conoces. Cuida tu imagen en Internet.
- Solidaridad: Ser bueno y respetuoso con las personas en Internet.
Nosotros debemos ejercer nuestros derechos como ciudadano digital, como por ejemplo:
- Derecho a la libre expresión.
- Derecho al acceso al ciberespacio (acceso al Internet).
- Derecho a asociarse a comunidades virtuales.
- Derecho a comunicarse.
- Derecho a la privacidad.
- Derecho a controlar como se usan sus datos personales.
- Derecho a pedir cambios, actualización o eliminación de sus datos personales.
- Respetar al otro.
- No discriminar.
- No ser violento o agresivo.
- Respetar la privacidad de los demás.
- Denunciar a los que violan algún derecho.
- De colaborar cuando sea requerido en situaciones de emergencia o preventivas.
- No hacer uso de información personal sin el consentimiento de la otra persona.
Fue propuesto
en 2004 por la UE dentro del proyecto SafeBorders, cada año
desde la página oficial de este programa se propone un tema sobre el cual
reflexionar bajo la idea de que “Juntos podemos hacer una Internet mejor”.
Se celebra el 5
de febrero cada año, se realiza un acto de más de 3 horas de duración, con diferentes actividades, tales como una mesa debate de expertos vs
jóvenes, una charla inspiracional y un taller interactivo con el público
asistente.
Enseñar a los más jóvenes:En la actualidad cada vez se le da una mayor importancia a la enseñanza para una ciudadanía responsable, que nos ayude a prevenir los riesgos que se pueden originar a partir del mal uso de las redes sociales.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario